Infancia y Adolescencia
476
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-476,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La finalidad de la psicología infantil es favorecer un desarrollo evolutivo adecuado en el niño. Desde el centro de psicología Lara Ferreiro cuidamos y valoramos la comunicación entre los padres y el psicólogo infantil. En nuestro centro, nosotros mantenemos un diálogo abierto con los padres para favorecer el proceso de cambio en el niño.

 

A lo largo de la etapa evolutiva los niños suelen experimentar un crecimiento rápido marcado por cambios significativos (tanto a nivel psicológico como corporal). Con frecuencia, aparecen problemas o conflictos para adaptarse a los cambios que van experimentando.

 

A partir de los 12-13 años comienza la adolescencia es un periodo de transición a la edad adulta. La terapia para adolescentes puede ser muy útil, ya que se trata de un periodo difícil tanto para los padres como para los adolescentes.

NUESTRO MÉTODO 360

Realizamos una evaluación completa (de 360 grados) del caso, incluye:

  • Evaluación de las capacidades cognitivas y psicológicas del niño
  • Evaluación emocional del niño
  • Evaluación de las conductas y los hábitos diarios del niño
  • Evaluación de los padres mediante entrevistas

Si fuera oportuno para el caso:

  • Evaluación de otros miembros de la familia (por ejemplo, hermanos, abuelos, etc.)
  • Evaluación del entorno escolar (por ejemplo, ponernos en contacto con el orientador/tutor del colegio del niño)
  • Dossier de pautas, lecturas y recursos para los padres
  • Tareas personalizadas para cada caso

Esta evaluación nos entrega un conocimiento total sobre el estado del niño/adolescente en sus diferentes áreas de funcionamiento. Gracias a nuestro método integral podemos ofrecer para cada caso la intervención personalizada más adecuada.

objetivos-psicologia-infantil

¿SE LE DEBE CONTAR AL NIÑO QUE VA A IR A UN PSICÓLOGO INFANTIL?

Cuando el niño es muy pequeño a veces no es necesario que acuda al psicólogo infantil. Para según que casos, se necesitaría sólo algunas sesiones de orientación dirigidas a los padres para cambiar ciertos hábitos o modificar ciertas conductas en el menor.

La comunicación entre padres e hijos es importante. Pero no es suficiente para resolver algunos problemas. Por eso se recomienda que si se acude al psicólogo infantil con el niño se aborde el tema con naturalidad. Si los niños son pequeños se les puede decir: “vamos a ir a un sitio donde hay un psicólogo, que es una persona que jugará contigo y hablará con nosotros”.

Si el niño es más mayor se le puede explicar con más detalles el tema, remarcando que el problema es de la familia, no del niño. Y que el psicólogo infantil es una persona que dará pautas para ayudar a solucionar los problemas familiares. También se le dirá al menor que al psicólogo suelen acudir todo tipo de personas y que es muy común hacerlo.

Hubo una madre en nuestro centro que trajo a su hija y la niña nos preguntó: “¿qué cuando empezábamos a bailar?” porque su madre le comentó que éramos profesoras de baile. Mentir a los niños no es lo más adecuado, ya que los padres son modelos de conducta para sus hijos y pensarán que mentir está bien.

psicologo-infantil-adolescente-familia-superman

¿CUÁNDO PEDIR AYUDA A UN PSICÓLOGO INFANTIL?

Algunos adultos equivocadamente piensan que los problemas de los niños no son importantes o que ya se resolverá el problema por sí solo cuando crezca. Pero se ha demostrado que los problemas no resueltos en el niño pueden afectar y manifestarse en edades adultas.

Por eso se recomienda acudir al psicólogo infantil cuando el niño presente conducta que no sean normales para su edad y el problema esté produciendo un deterioro significativo para la vida del niño o de su entorno. El psicólogo infantil te dará herramientas, habilidades y pautas concretas para enfrentarte al problema.

LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS MÁS COMUNES EN LA INFANCIA

Cuando el niño es muy pequeño a veces no es necesario que acuda al psicólogo infantil. Para según que casos, se necesitaría sólo algunas sesiones de orientación dirigidas a los padres para cambiar ciertos hábitos o modificar ciertas conductas en el menor.

La comunicación entre padres e hijos es importante. Pero no es suficiente para resolver algunos problemas. Por eso se recomienda que si se acude al psicólogo infantil con el niño se aborde el tema con naturalidad. Si los niños son pequeños se les puede decir: “vamos a ir a un sitio donde hay un psicólogo, que es una persona que jugará contigo y hablará con nosotros”.

Si el niño es más mayor se le puede explicar con más detalles el tema, remarcando que el problema es de la familia, no del niño. Y que el psicólogo infantil es una persona que dará pautas para ayudar a solucionar los problemas familiares. También se le dirá al menor que al psicólogo suelen acudir todo tipo de personas y que es muy común hacerlo.

Hubo una madre en nuestro centro que trajo a su hija y la niña nos preguntó: “¿qué cuando empezábamos a bailar?” porque su madre le comentó que éramos profesoras de baile. Mentir a los niños no es lo más adecuado, ya que los padres son modelos de conducta para sus hijos y pensarán que mentir está bien.

Los niños perciben un estímulo como amenaza generándoles una gran activación o miedo intenso. Esta amenaza puede ser real o percibida sólo en el niño. Dentro de esta categoría, los problemas más comunes son:

  • Trastorno de ansiedad por separación. El niño no quiere separarse de los padres o no quiere quedarse. El niño se aferra constantemente a los padres. La sobreprotección de los padres puede influir en el mantenimiento de este problema.
  • Fobias. Los niños presentan miedos intensos o exagerados teniendo reacciones desproporcionadas. Suelen manifestarse los miedos en situaciones sociales (en los niños introvertidos) o miedo la oscuridad o las tormentas (entre otros).
  • Los Tics. Entre los 5 y los 8 años suelen ocurrir los tics o movimientos repetitivos. Los más frecuentes en los niños suelen ser: guiñar los ojos, movimientos con la cabeza y encogerse los hombros. Se suele hacer para aliviar o evitar un malestar. Cuando el niño está preocupado suele aumentar los tics.

Se suele producir un deterioro en el estado de ánimo del niño acompañado de conductas disfuncionales en el niño. Si este estado de ánimo se mantiene en el tiempo puede producirle al niño interferencias en las diferentes áreas de su vida. Los síntomas variarán en función de si el estado si es leve, moderado o severo y del periodo evolutivo que se encuentre el niño. La depresión infantil suele manifestarse como bajo rendimiento en el colegio, problemas en el sueño, hiperactividad, cansancio o pérdidas de peso.

La mayoría de los niños entre los 3 y los 5 años aprenden a controlar voluntariamente las funciones de los esfínteres. Sin embargo, los niños que acuden a un psicólogo infantil suelen presentar los siguientes problemas:

  • Enuresis: Es la emisión repetida e involuntaria de orinar en la cama o en lugares donde no procede. Por ejemplo, el niño se orina donde duerme muchas veces o se hace pis con la ropa puesta durante el día.
  • Ecopresis: Es la evacuación involuntaria (de heces) de manera repetida e involuntaria en lugares inapropiados sin existir causa orgánica que lo justifique.

Cuando existe este tipo de problemas en el niño, el psicólogo infantil se encarga de dar pautas concretas a los padres para que puedan manejar las dificultades del sueño. También se trabaja con el niño/adolescente para manejar sus emociones a la hora de dormir favoreciendo así la autonomía del niño. Los problemas más comunes que nos encontramos en nuestra clínica son los siguientes:

  • Pesadillas frecuentes
  • Terrores nocturnos con bruscos despertares
  • Insomnio Infantil
  • Problemas para mantener un patrón de sueño regular
  • Miedo a la oscuridad y a dormir solo
  • Insistir en dormir en la cama de los padres

Una de las causas por las que más acuden a nuestro centro de psicología es por la preocupación y la angustia que les genera a los padres el fracaso escolar de su hijo o su bajo rendimiento académico. En España el fracaso escolar es superior al de otros países. Los problemas más comunes en la escuela son:

  • Dificultad para concentrarse y/o escasa motivación para los estudio
  • La desobediencia y conductas agresivas hacia los profesores
  • Acoso escolar, bullying o ciberbullying. Que un niño sufra un tipo de violencia (psicológica o física) mantenida en el tiempo por parte de sus iguales puede tener consecuencias traumáticas para el niño. Estas consecuencias son graves y diversas:
  1. Ideas de suicidio
  2. Depresión
  3. Ansiedad
  4. Bajo rendimiento escolar
  5. Fobia escolar
  6. Elevada ansiedad
  7. Desesperanza
  8. Odio hacia si mismo o a los iguales

Generalmente los padres o los profesores son los últimos en enterarse. Desde nuestro centro estamos muy sensibilizados con este tema y sugerimos que se pida ayuda lo antes posible para prevenir futuras consecuencias mayores.

Suelen ser el principal motivo de consulta en la psicología infantil y adolescente. Los comportamientos problemáticos en los menores son conductas aprendidas por lo tanto se pueden modificar o eliminar por completo.

  • Desobediencia: Muchos padres se desesperan ya que su hijo no atiende a sus instrucciones o retrasa el cumplimiento de la tarea que se le ha pedido. Suelen ser padres que ponen unos límites difusos a los niños o no aplicar bien las consecuencias del incumplimiento de la norma.
  • Rabietas: Cuando un menor no consigue lo que quiere o se le pide que se rija por una norma familiar que no le gusta suele tener una reacción de ira hacia los progenitores. Cuando los niños son más mayores (adolescentes) suelen tener arrebatos más violentos y agresivos hacia los padres.
  • Falta de límites claros por parte de los padres. En la terapia infantil y adolescente se les enseñará a los padres a marcar límites claros: dándoles pautas concretas para que las puedan aplicar con sus hijos. En la terapia, se les explicaría a los padres lo que en psicología llamamos refuerzo y extinción.

Suelen ser niños que tienen falta de concentración y atención al realizar una tarea, impulsividad, se distraen con facilidad, tendencia a interrumpir, suelen moverse en exceso y no pueden permanecer sentados mucho tiempo.

  • Si tienes sospechas de que tu hijo pueda tener TDAH se recomienda que acuda a un psicólogo infantil para que le evalúen.

Suele ser una demanda menos frecuente, ya que los niños no suelen contarlo a los padres y es en edad adulta cuando acuden a terapia. Esto es una violación a los límites y derechos humanos de cualquier persona. Produce lesiones muy profundas las personas que lo sufren quedando cicatrices a nivel físico, emocional y cognitivo.

LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS MÁS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA

Las más comunes son:

  • Ansiedad ante exámenes. Este motivo de consulta es muy habitual en la adolescencia. Se suelen poner nerviosos ante los exámenes. Los adolescentes que presentan este tipo de ansiedad pudiera ser que estuvieran viviendo las siguientes situaciones complejas:
    • Divorcio de sus padres
    • Problemas con los compañeros del colegio
    • Problemas familiares
    • En algunos casos, suelen ser niños con poco autocontrol y baja tolerancia a la frustración
  • Bajo rendimiento escolar
  • Desorientación sobre su futuro. Muchos adolescentes no saben qué carrera universitaria elegir o cómo orientar su futuro (si hacia el lado académico o laboral).
  • Problemas de integración social y falta de habilidades sociales con sus compañeros.
  • Inicio de las adicciones: alcohol, drogas, nuevas tecnologías (móvil: Whatsapp, internet, redes sociales…)

Los trastornos de la alimentación cada vez son más frecuentes ya que la delgadez se asocia a un ideal de belleza muy reforzado por nuestra cultura y los medios de comunicación. El papel de la familia es clave para poder detectar una posible enfermedad. Muchos de ellos, son trastornos graves, por lo que se recomienda acudir lo antes posible a un especialista.

  • Anorexia. Sufrir una pérdida significativa de peso y temor a engordar. Suelen tener una baja ingesta de alimentos a lo largo del día.
  • Bulimia. Suelen comer una gran cantidad de comida en un periodo de tiempo determinado y luego vomitan (lo que hayan ingerido), también se pueden tomar laxantes o hacer ejercicio físico excesivo para compensar. A veces es difícil de detectar ya que son personas que suelen estar en un peso normal.
  • Obesidad infantil. Su índice de masa corporal suele ser superior a la media establecida.
  • Trastorno por atracón. Es como la bulimia (se dan atracones) pero luego no vomitan.
  • Malos hábitos alimenticios o dietas poco realistas.

Los problemas más frecuentes suelen ser:

  • Conflicto entre padres e hijos
  • No cumplir las normas familiares
  • Celos y conflictos entre hermanos
  • Problemas con los niños adoptados
  • Divorcio complicado de los padres
  • Problemas de conducta

  • Problemas en la imagen corporal
  • Problemas de identidad y falta de educación sexual

OTROS PROGRAMAS ESPECÍFICOS

otros-programas-especificos

Es un programa que desde el centro de psicología Lara Ferreiro ofrecemos, pídenos información. Dotaremos al menor de las técnicas necesarias personalizadas para que no tenga dificultad en sus estudios y pueda seguir adelante.

A través de la entrevista con el menor y con los padres. También se hace mediante la aplicación de cuestionarios y test estandarizados al menor.

El periodo de infancia y adolescencia es complicado y requiere ciertas habilidades por parte de los padres. El asesoramiento a los padres consiste en una serie de sesiones puntuales donde se les orienta, se les dota de recursos, se les da pautas concretas y personalizadas. También se resuelve sus dudas para poder gestionar de manera adecuada las relaciones con sus hijos.

Infórmate de este servicio. Nuestra logopeda estará encantada de ayudarte.

Desde nuestro centro te animamos a que pidas ayuda, el psicólogo infantil puede darte herramientas y estrategias adecuadas a tu hijo y a vosotros para superar las dificultades actuales.

Pide tu cita, sabemos como ayudarte. Encontraremos la mejor opción para tu hijo/a y tu familia

 

               

TERAPIA EN MADRID Y ONLINE

¡Nos adaptamos a tus necesidades! Ofrecemos diferentes modalidades:

   

   local-seo-icon-300x180Terapia Presencial en Madrid

  Captura de pantalla 2018-01-03 a las 15.38.21   Terapia Online por videoconferencia

NEWSLETTER

¡Se el primero en enterarte de todas nuestras novedades! Suscríbete ahora y recibirás nuestro EBOOK DE MANERA GRATUITA.

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Para resolver cualquier tipo de duda o reservar tu sesión, puedes contactarnos a través de:

     

    Captura de pantalla 2018-01-04 a las 17.12.17 La web: PIDE TU CITA

    EMAIL WEB Email:  info@laraferreiro.com              

    Captura de pantalla 2018-01-03 a las 15.38.12 Llamada o Whatsapp: + 34- 611-04-26-21