La finalidad de la psicología infantil es favorecer un desarrollo evolutivo adecuado en el niño. Desde el centro de psicología Lara Ferreiro cuidamos y valoramos la comunicación entre los padres y el psicólogo infantil. En nuestro centro, nosotros mantenemos un diálogo abierto con los padres para favorecer el proceso de cambio en el niño.
A lo largo de la etapa evolutiva los niños suelen experimentar un crecimiento rápido marcado por cambios significativos (tanto a nivel psicológico como corporal). Con frecuencia, aparecen problemas o conflictos para adaptarse a los cambios que van experimentando.
A partir de los 12-13 años comienza la adolescencia es un periodo de transición a la edad adulta. La terapia para adolescentes puede ser muy útil, ya que se trata de un periodo difícil tanto para los padres como para los adolescentes.
Realizamos una evaluación completa (de 360 grados) del caso, incluye:
Si fuera oportuno para el caso:
Esta evaluación nos entrega un conocimiento total sobre el estado del niño/adolescente en sus diferentes áreas de funcionamiento. Gracias a nuestro método integral podemos ofrecer para cada caso la intervención personalizada más adecuada.
Cuando el niño es muy pequeño a veces no es necesario que acuda al psicólogo infantil. Para según que casos, se necesitaría sólo algunas sesiones de orientación dirigidas a los padres para cambiar ciertos hábitos o modificar ciertas conductas en el menor.
La comunicación entre padres e hijos es importante. Pero no es suficiente para resolver algunos problemas. Por eso se recomienda que si se acude al psicólogo infantil con el niño se aborde el tema con naturalidad. Si los niños son pequeños se les puede decir: “vamos a ir a un sitio donde hay un psicólogo, que es una persona que jugará contigo y hablará con nosotros”.
Si el niño es más mayor se le puede explicar con más detalles el tema, remarcando que el problema es de la familia, no del niño. Y que el psicólogo infantil es una persona que dará pautas para ayudar a solucionar los problemas familiares. También se le dirá al menor que al psicólogo suelen acudir todo tipo de personas y que es muy común hacerlo.
Hubo una madre en nuestro centro que trajo a su hija y la niña nos preguntó: “¿qué cuando empezábamos a bailar?” porque su madre le comentó que éramos profesoras de baile. Mentir a los niños no es lo más adecuado, ya que los padres son modelos de conducta para sus hijos y pensarán que mentir está bien.
Algunos adultos equivocadamente piensan que los problemas de los niños no son importantes o que ya se resolverá el problema por sí solo cuando crezca. Pero se ha demostrado que los problemas no resueltos en el niño pueden afectar y manifestarse en edades adultas.
Por eso se recomienda acudir al psicólogo infantil cuando el niño presente conducta que no sean normales para su edad y el problema esté produciendo un deterioro significativo para la vida del niño o de su entorno. El psicólogo infantil te dará herramientas, habilidades y pautas concretas para enfrentarte al problema.
Cuando el niño es muy pequeño a veces no es necesario que acuda al psicólogo infantil. Para según que casos, se necesitaría sólo algunas sesiones de orientación dirigidas a los padres para cambiar ciertos hábitos o modificar ciertas conductas en el menor.
La comunicación entre padres e hijos es importante. Pero no es suficiente para resolver algunos problemas. Por eso se recomienda que si se acude al psicólogo infantil con el niño se aborde el tema con naturalidad. Si los niños son pequeños se les puede decir: “vamos a ir a un sitio donde hay un psicólogo, que es una persona que jugará contigo y hablará con nosotros”.
Si el niño es más mayor se le puede explicar con más detalles el tema, remarcando que el problema es de la familia, no del niño. Y que el psicólogo infantil es una persona que dará pautas para ayudar a solucionar los problemas familiares. También se le dirá al menor que al psicólogo suelen acudir todo tipo de personas y que es muy común hacerlo.
Hubo una madre en nuestro centro que trajo a su hija y la niña nos preguntó: “¿qué cuando empezábamos a bailar?” porque su madre le comentó que éramos profesoras de baile. Mentir a los niños no es lo más adecuado, ya que los padres son modelos de conducta para sus hijos y pensarán que mentir está bien.
Los niños perciben un estímulo como amenaza generándoles una gran activación o miedo intenso. Esta amenaza puede ser real o percibida sólo en el niño. Dentro de esta categoría, los problemas más comunes son:
Se suele producir un deterioro en el estado de ánimo del niño acompañado de conductas disfuncionales en el niño. Si este estado de ánimo se mantiene en el tiempo puede producirle al niño interferencias en las diferentes áreas de su vida. Los síntomas variarán en función de si el estado si es leve, moderado o severo y del periodo evolutivo que se encuentre el niño. La depresión infantil suele manifestarse como bajo rendimiento en el colegio, problemas en el sueño, hiperactividad, cansancio o pérdidas de peso.
La mayoría de los niños entre los 3 y los 5 años aprenden a controlar voluntariamente las funciones de los esfínteres. Sin embargo, los niños que acuden a un psicólogo infantil suelen presentar los siguientes problemas:
Cuando existe este tipo de problemas en el niño, el psicólogo infantil se encarga de dar pautas concretas a los padres para que puedan manejar las dificultades del sueño. También se trabaja con el niño/adolescente para manejar sus emociones a la hora de dormir favoreciendo así la autonomía del niño. Los problemas más comunes que nos encontramos en nuestra clínica son los siguientes:
Una de las causas por las que más acuden a nuestro centro de psicología es por la preocupación y la angustia que les genera a los padres el fracaso escolar de su hijo o su bajo rendimiento académico. En España el fracaso escolar es superior al de otros países. Los problemas más comunes en la escuela son:
Generalmente los padres o los profesores son los últimos en enterarse. Desde nuestro centro estamos muy sensibilizados con este tema y sugerimos que se pida ayuda lo antes posible para prevenir futuras consecuencias mayores.
Suelen ser el principal motivo de consulta en la psicología infantil y adolescente. Los comportamientos problemáticos en los menores son conductas aprendidas por lo tanto se pueden modificar o eliminar por completo.
Suelen ser niños que tienen falta de concentración y atención al realizar una tarea, impulsividad, se distraen con facilidad, tendencia a interrumpir, suelen moverse en exceso y no pueden permanecer sentados mucho tiempo.
Suele ser una demanda menos frecuente, ya que los niños no suelen contarlo a los padres y es en edad adulta cuando acuden a terapia. Esto es una violación a los límites y derechos humanos de cualquier persona. Produce lesiones muy profundas las personas que lo sufren quedando cicatrices a nivel físico, emocional y cognitivo.
Las más comunes son:
Los trastornos de la alimentación cada vez son más frecuentes ya que la delgadez se asocia a un ideal de belleza muy reforzado por nuestra cultura y los medios de comunicación. El papel de la familia es clave para poder detectar una posible enfermedad. Muchos de ellos, son trastornos graves, por lo que se recomienda acudir lo antes posible a un especialista.
Los problemas más frecuentes suelen ser:
Es un programa que desde el centro de psicología Lara Ferreiro ofrecemos, pídenos información. Dotaremos al menor de las técnicas necesarias personalizadas para que no tenga dificultad en sus estudios y pueda seguir adelante.
A través de la entrevista con el menor y con los padres. También se hace mediante la aplicación de cuestionarios y test estandarizados al menor.
El periodo de infancia y adolescencia es complicado y requiere ciertas habilidades por parte de los padres. El asesoramiento a los padres consiste en una serie de sesiones puntuales donde se les orienta, se les dota de recursos, se les da pautas concretas y personalizadas. También se resuelve sus dudas para poder gestionar de manera adecuada las relaciones con sus hijos.
Infórmate de este servicio. Nuestra logopeda estará encantada de ayudarte.
Desde nuestro centro te animamos a que pidas ayuda, el psicólogo infantil puede darte herramientas y estrategias adecuadas a tu hijo y a vosotros para superar las dificultades actuales.
¡Nos adaptamos a tus necesidades! Ofrecemos diferentes modalidades:
Terapia Presencial en Madrid
Terapia Online por videoconferencia
¡Se el primero en enterarte de todas nuestras novedades! Suscríbete ahora y recibirás nuestro EBOOK DE MANERA GRATUITA.
Para resolver cualquier tipo de duda o reservar tu sesión, puedes contactarnos a través de:
La web: PIDE TU CITA
Email: info@laraferreiro.com
Llamada o Whatsapp: + 34- 611-04-26-21